Estructuras masivas: Aquellas en la cual, se emplea mucho material para hacerlas resistentes y rígidas. Se empleaban antiguamente ya que no había suficientes conocimientos para descubrir un método capaz de crear estructuras más ligeras.
Un ejemplo son las pirámides egipcias.
Pirámides de Gizeh. (29° 58′ 33″ N, 31° 7′ 49″ E) |
- Estructuras abovedadas: Aquellas en la cuales, se emplean bóvedas, arcos y cúpulas para repartir y equilibrar el peso de la estructuras. La fuerza recae lateralmente. Por lo cual, se necesitan contrafuertes o arbotantes para sujetarla. Esta técnica de construcción, proviene del arte gótico, románico y renacentista.
Un ejemplo es la Catedral de Notre-Dame.
( 48° 51′ 13″ N, 2° 20′ 57″ E) |
- Estructuras entramadas: Aquellas en las cuales, se emplean una gran cantidad de vigas, pilares, columnas y cimentación con material duro y resistente. Son más ligeras que las anteriores estructuras ya que emplean menos elementos, además de que pueden aumentar su altura.
Un ejemplo de esto son los edificios como el Empire State.
(40° 44′ 54.61″ N, 73° 59′ 9.26″ W) |
- Estructuras trianguladas: Aquellas en las cuales, se emplea el triángulo como elemento para que la estructura sea resistente, ligera y estable. Se realiza con material duro como la madera y el acero (cuchillas y cerchas).
Un ejemplo es la Torre Eiffel.
Estructuras Naturales - ¿qué son las estructuras naturales?
|